¿Por qué Panamá?

La República de Panamá, es un país ubicado en América Central, entre los países Colombia y Costa Rica, cuenta con los océanos pacífico y atlántico siendo privilegiado por estas aguas que lo rodean, mares que la llenan de infinitas ventajas sobre otras naciones. La existencia de ambas grandezas ha facilitado la comunicación con más de 75 países desde el 15 de agosto 1914, fecha en la que fue construido el canal de navegación panameño.

Dividido por dos exclusas: Lago Gatún; constituida por tres compuertas que elevan los barcos a 26 metros sobre el nivel del mar; cada una, mide 33, 5 metros de ancho y 306 de longitud, el tiempo que tardan en llenarse de agua es de 8 a 15 minutos aproximadamente. Por su parte, las exclusas de Miraflores, cuentan con 9,4 metros de longitud haciendo descender a las naves hacia el océano pacífico. Su efecto, está enfocado en acortarle las distancias y tiempos de comunicación marítima a las embarcaciones proporcionándoles una vía de tránsito corta y más económica entre estos dos grandes océanos.

La República de Panamá es un estado Independiente y Soberano, en el cual se respetan los derechos individuales y sociales, en donde la voluntad de las mayorías, es la mayor expresión del pueblo, representado por el sufragio. Sus poderes son ejercidos mediante tres órganos fundamentales: legislativo, ejecutivo y judicial, lo cual ratifica que es un pueblo en donde emana la democracia participativa.

Las ventajas de Panamá son muchas, los patrones de comercio mundial, por ejemplo, han incentivado a millones de inversionistas de todas partes del mundo, consecuencia de la económica estable representada por su moneda balboa (dólar estadounidense). Asimismo, ha impulsado el crecimiento en los países desarrollados y a los que aún no lo son, les he brindado el apoyo que necesitan para su expansión. Panamá cuenta con el mejor sistema financiero de América Latina, conformado por más de 80 bancos encargados de manejar y promover la economía de una nación creciente y competitiva. Su principal banderín son las exportaciones, impulsándolas como una nueva forma de acrecentar la economía nacional, siendo un gran aporte de ello, el actual funcionamiento del canal de Panamá.

El canal permite transportar la carga más rápidamente entre los océanos Atlántico y Pacífico

Panamá tiene un gobierno muy estable y liberal por lo que lo hace muy atractivo para inversiones extranjeras

No te preocupes por los confusos tipos de cambio, el dólar estadounidense es la moneda oficial de Panamá

El núcleo de tal economía, se encuentra en la provincia de Colón, en ella se concentra la gran mayoría de las importaciones y reexportaciones del país. Situada en el Caribe a la entrada del canal de panamá, a solo 55 minutos por carretera desde el pacífico, cuenta con el sistema portuario más grande de toda América Latina, formado por: Colón Container terminal, Panamá Ports Terminal, Colon Ports Company y Manzanillo Internacional Terminal.

Para aquellas líneas navieras que transiten por el canal de la ciudad, les son ofrecidos servicios portuarios, como; mantenimiento de contenedores, seguridad las 24 horas del día, muelles de 1,240 metros continuos para buques portacontenedores, con profundidad de 13 metros al costado del mismo y muelles de 400 metros continuos con una profundidad de 14 metros al costado, entre otros servicios. El canal de Panamá es hoy, ruta indispensable para el comercio marítimo mundial, prueba fehaciente son los más de 13,000 mil barcos que transitan por él, anualmente. Las mejores líneas navieras del mundo utilizan el canal demostrando la creciente actividad portuaria que ha generado a lo largo de los años, favorecida por el centro Bancario Internacional, la Zona Libre de Colón, lugares que en conjunto proveen el entorno ideal para el negocio del comercio internacional.

La ciudad de Panamá, es mundialmente conocida por su canal interoceánico y su Zona Franca, también localizada en la entrada del canal de Panamá en el sector caribeño, provincia de Colón, constituida por 400 hectáreas de terreno, es considerada la más grande del mundo y la primera en ser construida en el hemisferio occidental. Por su acceso a grandes puertos del Caribe se ha convertido en uno de los centros portuarios internacionales más grandes y en el segundo centro más grande de importación y redistribución del mundo. Históricamente, la República de Panamá, ha sido punto y camino de paso de mercancías y personas de todas partes del mundo, por esta razón, se ha convertido en importante centro de servicios enfocados al comercio mundial. Con un clima por lo general caribeño, rodeada de mar, sitios turísticos de envergadura, en donde se pueden observar diferentes contrastes de paisajes, es hoy, una de las ciudades más visitadas a nivel mundial.